Compositor del Mes //NUEVO!!!

martes, 12 de febrero de 2008

Bela Bartók


Bueno este mes escogi al señor Bela... pues estaba escuchando 6 cuartetos de el... que son excelentes...!!!! impresionantes... lo mejor en cuarteto que he escuchado...
Biografía:

Compositor húngaro, una de las figuras más originales y completas de la música del siglo XX. Nació el 25 de marzo de 1881 en Nagyszentmiklós, Hungría (ahora Sinnicolau, Rumania). Estudió en Presburgo (ahora Bratislava, Eslovaquia) y en Budapest, donde enseñó piano en la Real Academia de Música (1907-1934) y trabajó en la Academia de Ciencias (1934-1940). En 1940 Bartók emigró a Estados Unidos por razones políticas. Realizó investigaciones en la Universidad de Columbia (1940-1941) y enseñó música en la ciudad de Nueva York, donde vivió con serias dificultades económicas. Murió de leucemia el 26 de septiembre de 1945 en Nueva York.



Bartók reconoció su deuda musical con el compositor húngaro Franz Liszt así como con el francés Claude Debussy, y en su poema sinfónico Kossuth Sz 21 (1904) muestra influencias del compositor alemán Richard Strauss. Hacia 1905 Bartók se dio cuenta de que lo que se consideraba música popular húngara era en realidad música gitana reordenada según los criterios centroeuropeos. Con ayuda de su amigo, el compositor húngaro Zoltán Kodály, Bartók reunió y analizó de forma sistemática músicas pertenecientes al folclore de su país y de otros orígenes que recogió en una admirable obra de investigación. De esta colaboración surgieron 12 volúmenes que contienen 2700 partituras de origen magiar, 3500 magiar-rumanas y varios cientos de origen turco y del norte de África (también el archivo Bartók incluye registros sonoros).



Sólo de forma ocasional Bartók incluyó directamente melodías folclóricas en sus composiciones, sino que desarrolló un estilo personal dotado de una gran fuerza y energía, con entornos melódicos inusuales y ritmos asimétricos y a contratiempo, propios de la música folclórica de los Balcanes y de Hungría. Su música siempre tiene un núcleo tonal, aunque éste está establecido de una manera personal, bastante alejada de los modelos tradicionales. Gran parte de su música es cromática, (es decir, usa las notas contiguas a una dada), y a menudo muy contrapuntística, entretejiendo distintas líneas melódicas y sirviéndose de la disonancia. Le gustaba el uso de acordes por su sonoridad y era muy hábil para encontrar atmósferas y colores musicales, tanto en el piano como en la orquesta. Como gran pianista que fue, compuso varias piezas didácticas para el instrumento. Su obra Mikrokosmos Sz 107 (1935), formada por seis volúmenes, contiene 150 piezas para piano de dificultad progresiva y constituye un resumen de su evolución musical. Lo mismo ocurre con sus 6 cuartetos para cuerda, considerados entre los más importantes que se han compuesto desde los de Ludwig van Beethoven.



Entre otras obras de Bartók se encuentran sus ocho Danzas rumanas de Hungría (1915), para piano, (también orquestadas y transcritas para varios instrumentos); el Allegro bárbaro (1911), para piano; la ópera El castillo de Barbazul (1911); los ballets El príncipe de madera (1914-1916) y El mandarín maravilloso (1919); los 3 conciertos para piano y orquesta (1926,1931,1945); su Música para cuerda, percusión y celesta Sz 106 (1937) y el Concierto para orquesta (1943) que le encargó Serge Kusevitski. También son notables su Concierto para violín y orquesta nº 2 Sz 119 (1938), la Música para dos pianos y percusión (1937) y su Concierto para viola, que quedó incompleto a su muerte y fue terminado por el violinista Tibor Serly.



copyright © 1998-2007, epdlp All rights reserved

A la busqueda de Vivaldi...continua!


3. Giovanni Battista Vivaldi


Nuestra mirada se detiene ahora, en Vivaldi padre. ¿Cómo era este hombre nacido en Brescia probablemente hacia 1655? Su figura, y también su protagonismo en la vida de su hijo Antonio, parece acrecentarse día a día. Quedó atrás la época en que se lo mencionaba simplemente como "sonatore di violino", tal como figura en la Guida de´Forestieri de 1713, ( una especie de folleto de atracción turística de Venecia ) como un virtuoso del violín. [1]


Los abuelos de Antonio, Agostino Vivaldi y su esposa Margarita, vivían en Brescia, por entonces ciudad del Veneto. Del matrimonio nacieron dos hijos: Agostino y Giovanni Battista. Alrededor de 1665, Agostino, el abuelo, fallece y toda la familia se traslada a Venecia. En los primeros años de residencia en la ciudad habitaron en la zona de la Parroquia dei Santi Apostoli, en el sestiere di Cannaregio. Años mas tarde, en 1671 pasaron a habitar en la de San Martino en el sestiere di Castello. (Sestiere: los seis distritos en que estaba dividida Venecia a saber, Canareggio, Castello, Dorsoduro, Santa Croce, San Marco y San Paolo ). [2]


La bottega Le teste d'oro


Un dato interesante en estos años fue la amistad de Giovanni Battista con Francesco Bottion, barbero, propietario de la bottega "Le teste d´oro", en la Riva del Vin. En esta bottega (tienda) se hallaban una gran cantidad de instrumentos musicales: "una spinetta, un cembalo, y un lirone.” Además en la habitación adyacente donde vivía solo, se encontraba "una viola senza archetto, un clavicembalo, una spinetta, y otra spinetta con figure rose". Estos instrumentos fueron legados a la muerte del barbero a sus colaboradores mas allegados En el testamento de fecha 18 de septiembre de 1697 le otorga a Giovanni Battista la suma de diez ducados. En éste lugar, donde aprendiera el oficio de barbero, Vivaldi padre probablemente comenzara su carrera de violinista. Recordamos que en el acta de casamiento, el oficio de Giovanni Battista es el de barbero, pero luego en el acta de nacimiento de Antonio, la profesión del padre es sonatore, es decir instrumentista.


Giovanni Battista violinista en San Marcos


Las últimas investigaciones realizadas por Gastone Vio, nos muestran a un Giovanni Battista muy identificado con el ambiente musical de Venecia. [3] En la Parroquia de San Martino, son recordados con una placa dos músicos venecianos: Francesco Liuzzo y Lodovico Fuga (1643-1722), quién fuera probablemente el primer maestro de Vivaldi padre. Es posible que fuera además discípulo de Giovanni Domenico o Giandomenico Parténio (1633-1701) que en aquellos años formaba parte del Capitolo di San Martino. (Capitolo: Ecl. Cabildo). Su nombramiento como violinista en San Marcos, coincide con la asunción en ese lugar de Giovanni Legrenzi como"Maestro di Capella. Este hecho, probablemente ampliara el circulo de músicos profesionales, con los que mantuvo una estrecha relación. Entre ellos podríamos citar a los hermanos Giacomo y Bonaventura Spada, ambos sacerdotes. De los dos, Giacomo Filipo Spada (1640-1704) fuese probablemente el mas notorio, ya que ocupó el puesto de cantante (bajo), en San Marcos, desde 1673, y fue después segundo organista entre 1678 hasta 1690 y luego primer organista desde ese año hasta 1704, puesto que conservó paralelamente al de Maestro de Coro en el Ospedale della Pietá, desde 1678 hasta 1701. El tío de ambos, Pre Francesco Spada, también sacerdote, fue tenor en dicha capilla cerca de medio siglo.


Por su parte, el otro hermano, Bonaventura Spada (1644 - ?), impartía lecciones de violín a las muchachas del coro en el Ospedale della Pieta, puesto que obtuvo en 1673 y que conservó hasta fines de agosto de 1703, cuando fuera reemplazado por Antonio Vivaldi, que asumió el cargo en los primeros días de Septiembre del mismo año.


Hoy sabemos que Giovanni Battista no solo fue miembro de número de la orquesta de San Marcos, sino que además perteneció al "Sovegno di Santa Cecilia", una asociación de socorro y mutua asistencia conformada por músicos autónomos que fuera fundada en 1685, y creada a instancias de Giovanni Legrenzi y de Giandomenico Partenio, que por entonces ocupaba el puesto de Vice Maestro en la Catedral de San Marcos.


¿Gio Baptista Rossi?


Resulta curioso que Vivaldi padre, fuera contratado el 23 de abril de 1685 como "Membro della Capella di San Marco", con el nombre de Gio Baptista Rossi (?) Otro dato muy interesante, es que el 2 de julio de 1689, se incorporara como "Maestro di Strumenti ad Arco ai Mendicanti" y que fuera apuntado como " G. B. Rosetto ". [4]


Hoy sabemos que el color del cabello de Antonio era rojo y de allí el apodo de "prete rosso". Debía ser, evidentemente, un rasgo heredado de su padre, a quién se lo llamaba en la ciudad , simplemente "Rossi" o "Rosetto". [5]


Algunos investigadores se preguntan si un tal "Giambattista Rossi", autor de La fedeltá sfortunata opera con libreto de Pietro Barbieri, estrenada posiblemente en Venecia en 1688, en un teatro no identificado, no sería el propio Vivaldi padre.


Bibliografía


[1] V.M. Coronelli, Guida de' Forestieri, Venecia: De Paoli, 1713.
[2] Walter Kolneder, Guia de Vivaldi, Madrid: Alianza Editorial – Madrid, 1989.
[3] Gastone Vio, Musici Veneziani Nella Cerchia di Giovanni Battista Vivaldi, Firenze: Leo S. Olschki Editore, 1988, Nuovi Studi Vivaldiani+.
[4] Michael Talbot, Vivaldi, Madrid: Alianza Editorial, 1990.
[5] Michael Talbot, The Sacred Vocal Music of Antonio Vivaldi, Firenze: Leo S. Olschki Editore, 1995, Studi di Musica Veneta. Quaderni Vivaldiani N° 8.

A la búsqueda de Antonio Vivaldi

viernes, 1 de febrero de 2008

2. Venecia hacia fines del Siglo XVII


Hacia fines del siglo XVII, Venecia había perdido parte del esplendor de otras épocas. La actividad cultural había desplazado al comercio y la industria. Año tras año, una gran cantidad de visitantes llegaba a la ciudad lacustre (costumbre conocida como el Grand Tour ), atraídos por la pintura y la música. Atrás quedaba la poderosa escuadra naval y su dominio del Mar Mediterráneo. La República Serenissima podía ostentar unas pocas posesiones territoriales que incluían las provincias de Istria, separada del Veneto o tierra firme por el ducado de Carniola, con su apertura al mar a través del puerto de Trieste y la zona de Dalmacia. Venecia podía además reivindicar otras posesiones en el Mediterráneo Oriental y también en el Peloponeso (o Morea), en territorios conquistados a expensas de los otomanos en lo que seria la última expedición naval victoriosa de los venecianos.

El Jefe de Estado era el Dogo (Duce) que gobernaba a perpetuidad, mientras que el Poder Legislativo era presidido por el Gran Consejo (Consiglio Maggiore). Este organismo era el encargado de nombrar anualmente los miembros del llamado Consejo de los Diez, quienes tenían a su cargo la función de designar todos los meses a tres inquisidores, los que eran elegidos entre sus propios miembros. Entre otras funciones, éstos inquisidores debían examinar los libretos de las distintas óperas que se representaban en la ciudad. Es decir, ejercían un verdadero poder de censura.

Otro cargo codiciado por los nobles venecianos era el de procurador de San Marcos. Entre las obligaciones de éstos procuradores se contaba la de nombrar al Primo Maestro, es decir, el director musical principal de la catedral, puesto que fuera ocupado entre otros, por músicos de la talla de Claudio Monteverdi (1613-1643), y también por Francesco Cavalli (1668-1676 ) y Giovanni Legrenzi ( 1685-1690 ).

A excepción del teatro, la actividad musical en aquellos años se centraba en cuatro ospedali grande, que conjuntamente con la Capella Ducale di San Marco, daban una estructura institucional a la música en la ciudad lacustre. Ellos eran Gesú Salvatore degli Incurabili, San Lazaro e dei Mendicanti, Santa Maria dei Deleritti llamado Ospedaletto, y Santa Maria della Visitazione o simplemente Ospedale della Pietá. Estos ospedali eran verdaderas instituciones de la caridad, que albergaban niños pobres, huérfanos o ilegítimos, y en los mismos la práctica musical, estaba reservada exclusivamente a las muchachas.

Aquella primavera de 1678

Los primeros días de marzo del año 1678 dejaban atrás al carnaval veneciano y la ciudad volvía a la calma. Las festividades que comenzaban el 26 de diciembre, día de San Esteban, se prolongaban hasta el martes de carnaval. Todos los habitantes incluido el clero, participaban con gran alborozo de estas fiestas, en las que uso de las mascaras era una característica distinguida.

Pero el 4 de marzo de ese mismo año no fue un día como tantos en la ciudad lacustre. Nacía Antonio Lucio Vivaldi, uno de los grandes creadores del Barroco. Todos los datos relativos a su nacimiento permanecieron ignorados por largos años. Por lo tanto y hasta que no se descubrió el acta de bautismo, se pensaba que 1675 era el año probable. Investigaciones posteriores como la de Marc Pincherle, violinista y musicólogo francés, estudioso de la vida del veneciano, la situaba 15 años antes de la fecha de su tonsura en 1693. Pero fue en 1962 y gracias a las investigaciones de Eric Paul, que pudo establecerse la fecha exacta tomada del libro d´battesimi de la Iglesia de San Giovanni in Brágora. Fue bautizado en su propia casa por estar en "pericolo di morte.". La angustia de sus padres Giovanni Battista y Camilla fue muy grande por el hecho de que su primer hijo estuviera al borde de la muerte. Pero ¿que era en realidad este "pericolo di morte"?. El propio Vivaldi en una carta dirigida al Marqués Guido Bentivoglio d´Aragona, habla de éste padecimiento y lo describe como una strettezza di petto, …"por esta razón no he dicho misa por mas de veinticinco años y no la diré nunca más, y no por causa de una prohibición o de una orden, sino por propia voluntad, debido a una dolencia que he sufrido desde el nacimiento y que me aflige, … por ésta razón he vivido siempre en casa y solo salgo en góndola o en carruaje, ya que mi dolencia del pecho, o constricción del pecho me impide caminar". Remo Giazotto, menciona también otra posible causa de ansiedad: el hecho de que ese día un temblor de tierra sacudió a la ciudad de Venecia. Aunque podría tratarse de asma, Roger-Claude Travers, quién presentara una tesis doctoral al respecto, se pregunta porque Vivaldi nunca lo mencionó, siendo ésta una enfermedad conocida en aquellos años. Las investigaciones sugieren tres diagnósticos posibles :

a) una insuficiencia cardíaca. b) una distonia neuro-vegetativa. c) asma bronquial.

Lo cierto es que Antonio cargó con éste padecer durante toda su vida. Nos viene a la memoria entonces aquella anécdota de que con la excusa de su enfermedad dejaba presuroso el altar en búsqueda de papel y lápiz.

¿Un pretexto tal vez para escribir en el pentagrama alguna melodía que su propio talento le estaba dictando?

Bibliografía

M.Talbot, Vivaldi, Madrid: Alianza Editorial, 1990.

C. Fertonani, La música strumentale di Antonio Vivaldi, Firenze: Leo S. Olschki Editore, 1998, Studi di Musica Veneta. Quaderni Vivaldiani N° 9.

Roger-Claude Travers, Vivaldi's disease, Milano: Ricordi, 1982, Informazioni e Studi Vivaldiani nº 3.